Para Espacio Anna Frank resulta una oportunidad valiosísima, el hecho de haber llevado adelante exitosamente el tercer Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico 2012, un proyecto educativo, artístico, social y humano, a través del cual se reflejan y valoran los objetivos que fundamentan nuestra Institución. La Coexistencia, la tolerancia y el respeto al semejante, bases de todas nuestras actividades, fortalecen y animan los objetivos y la misión de de esta valiosa iniciativa, y nos concentran cada vez más en actividades que nos ayudan a promover un futuro promisorio centrado en la acción.
Nuestra Asociación Civil sin fines de Lucro, creada en 2006, lleva el nombre de Anna Frank, una niña judía que nació en Fráncfort del Meno, Alemania, el 12 de junio de 1929 y quien murió el 12 de marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen, luego de haber pasado casi dos años y medio en un refugio de la ciudad Ámsterdam, ocultándose con su familia de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Allí, en ese refugio y cuando tan sólo contaba con 13 años de edad, Annelies Marie “Anne” Frank, conocida en castellano como Ana Frank, escribió un diario íntimo que la hizo famosa después de su muerte; y en el cual dejó constancia de sus pensamientos, miedos, emociones, vivencias y esperazas durante ese período de encierro. Ana Frank, un ser humano valiente y lleno de fuerza, quien a pesar de las vicisitudes, las limitaciones y el dolor que le toco experimentar en vida, es aún un símbolo de esperanza y confianza en la bondad del hombre.
Por ello todas nuestras iniciativas como institución se encuentran destinadas a promover la esperanza a través de las acciones, y a alertar y alentar a las personas para que tomen en sus manos sus destinos y paso a paso alcancen metas de reflexión y de paz.
Con este espíritu, Espacio Anna Frank convoca desde 2010, el Salón Nacional de la Coexistencia, Categoría Diseño Gráfico, evento que ya celebra su tercera edición y el cual se plantea el encuentro de diversas corrientes culturales y educativas del país concentradas en motivar el significado y la aplicación del término “Coexistencia” en la divulgación más amplia posible de todo lo concerniente al tema.
Los carteles ganadores del Salón, han sido creados por jóvenes venezolanos, estudiantes y profesionales del diseño gráfico, quienes con sus imágenes han promovido la coexistencia a nivel nacional, inspirando a la reflexión, a la toma de conciencia y a la difusión de valores tan importantes como el respeto al otro.
Los invitamos a visitar desde ya la exposición de los carteles que entre 2010 y 2012 han formado parte de esta iniciativa. La cita es en el Museo Kern de la Unión Israelita de Caracas, en la Av. Washington de San Bernardino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario